sábado, 2 de julio de 2011

HIGIENE DE LAS INSTALACIONES

HIGIENE DE LAS INSTALACIONES

  • La cocina estaba localizada lejos de focos de contaminación, pues estaba fuera del área de servicio (baños), entre otras.

  • La cocina era de uso independiente, no habían otro tipo de cosas o utensilios que no fueran parte de ella.
  • El piso era liso  y no tenía hendiduras que evitaban acumulación del polvo.

  • La paredes eran lisas, de color claro (blanco) y fácil de limpiar.

  • El techo no tenía grietas.

  • La cocina contaba con agua potable con suficiente presión.

  • La cocina contaba con suficiente iluminación para poder preparar bien el producto.

NORMAS DE HIGIENE

EQUIPOS Y UTENCILIOS

  •  Los equipos y utensilios deberán ser de material lavable, liso y no poroso, no deben alterar el olor y sabor de la comida. Para hacer nuestros chocolates usamos utensilios de cocina y ollas previamente desinfectadas que había en una cocina común.

  •  Los equipos que usamos para preparar nuestro producto estaban ubicados en un buen lugar ya que nos permitía movernos con facilidad para preparar nuestro producto bandera.

  • Ya que no teníamos ollas ni cubiertos de acero procedimos a lavar todo adecuadamente con lejía para evitar posibles contaminantes. Sin embargo, todos los utensilios utilizados fueron fáciles de lavar (ollas, cucharas, tenedores, pírex de diferentes tamaños.

  • Todos los integrantes del grupo fuimos responsables de la limpieza de los utensilios y equipos utilizados.

HIGIENE DEL PERSONAL

  • En lo que se requiere a capacitación del personal, nosotros estuvimos presentes en una clase durante un ciclo completo para aprender como desinfectar los utensilios, cubiertos, y mantener limpia la cocina.

  • Cada uno de nosotros, evitó rascarse la cabeza, introducirse los dedos a las orejas y nariz, apoyarse sobre las paredes, toser, estornudar, comer, fumar o exprimirse espinillas mientras preparábamos el producto.


  • Ya que la preparación de nuestro producto requiere estar permanentemente bajo calor (baños maría y tostar pecanas), hemos evitado  limpiarnos el sudor con las manos o con los brazos.

  • Nuestro personal masculino lucía con barba rasurada y, al no lucir las patillas cortas, optó por utilizar una malla y un gorro.


  • Nuestro personal femenino lucía con el cabello bien sujeto  al momento de cocinar.

  • Personal femenino no llevaba uñas pintadas  ni adornos  en las manos.

  • No portábamos lápices u objetos tras las orejas

  • Nuestros uniformes estaban en buenas condiciones

  • No dejamos pertenencias personales en la cocina


UNIFORME DEL PERSONAL

  • Todos los integrantes usamos saco y pantalón no inflamables, ya que era un uniforme especial para cocinar o hacer algún tipo de repostería, en nuestro caso nuestros ricos bombones rellenos con pecanas.


  • Utilizamos redecillas para prevenir que nuestro cabellos no nos permitiera trabajar bien y además para evitar que alguno entrara en contacto con el alimento.


  • Utilizamos un mandil encima del uniforme de cocina para evitar que el éste se ensucie rápidamente y los mandiles nos llegaban hasta debajo de la rodilla.


  • Utilizamos  guantes quirúrgicos para preparar el producto, eran impermeables, resistentes y  desechables, sin embargo, nos lavábamos las manos constantemente.


  • En el caso de las chicas del grupo utilizamos un par de mocasines de cuero y encima como una especie de gorro utilizado en la sala de operaciones.